PDI

Tomografía computarizada

Fecha: 30 de Noviembre 2021

Los rayos-X fue la primera técnica de imagenología y se sigue utilizando.

La tomografía computarizada produce secciones transversales que describen la atenuación que genera el tejido en los rayos-X.

Un conjunto de emisiones en líneas de rayos-X cubren el FOV para diferentes ángulos entregando los perfiles de absorción para todos lo ángulos muestreados.

Al realizar una sola sección, no es interpretable. Pequeños tubos de rayos catódicos emitiendo de forma catalizada.

Los elementos básicos para la tomografía computarizada están dados por el descubrimiento de los rayos-X y por la formulación de Johann Radon que permite la reconstrucción de una señal a partir de sus proyecciones.

En rayos X existen interacciones atomicas y macroscopicas que atenuan dependiendo de la interacción.

Para la visualización de la tomografía se suelen utilizar los operadores de ventana y nivel los cuales definen el rango de grises en los cuales se visualizará la imagen. Mapear los valores negativos a valores positivos para poder ver mejor los diferentes tejidos.

Adquisición de los datos

Hay relaciones de transfomación a partir de una matrices de transformación (solo contempla rotación):

Para un ángulo fijo, se va tener un perfil de intensidad medido como una función de r es:

Cada perfil de intensidad es convertido en un perfil de atenuación:

Relación entre el perfil de atenuación y la relación de atenuación con los tejidos que es un valor desconocido.

Las atenuaciones es común saberlo entre radiologos, el hueso tiene atenuaciones diferencias levemente en cada persona

Los tomografos toman sinogramas para un ángulo todos los valores de r. intensidades de los diferentes rayos para cada proyección, y se va apilando.

La función de proyección tiene una forma senosoidal (sinograma)

Ejemplo para un solo punto:

Transformada de Radon

Reconstrucción: retroproyección

Imagenología en tres dimensiones

Tomografía de único corte

TC circular

TC helicoidal

Tomografía multi-corte

Efectos biológicos y seguridad